top of page
Buscar

🌸 Volver a mí: Alimentación, movimiento y reconexión en tiempos de cambio (Menopausia )

Actualizado: 6 jun


Cuando el cuerpo cambia, lo que más necesita es comprensión, no control



Para muchas mujeres, especialmente al llegar la menopausia o viviendo con condiciones como la fibromialgia, el cuerpo ya no responde como antes. La energía fluctúa. El sueño se vuelve más liviano. El peso se acomoda en lugares nuevos. Y a veces, incluso el espejo se convierte en un lugar de juicio.


Pero tu cuerpo no te está castigando. Te está pidiendo otra manera de ser escuchado.


Este artículo no es una fórmula mágica para bajar de peso. Es una invitación a reconectar con tu sabiduría corporal, regular tu sistema nervioso, y habitarte con más ligereza — física, mental y emocional.





🌱 ¿Qué pasa en el cuerpo cuando todo parece más lento?



Ya no se trata solo de lo que comes o cuántas calorías gastas. Se trata de cómo están tus hormonas, tu sistema nervioso, tu sueño, tu estrés, y sobre todo, de cómo te hablas a ti misma.


Durante etapas de transformación profunda —como la menopausia o el duelo físico que muchas mujeres sienten al convivir con dolor crónico—, ocurre esto:


  • El metabolismo se vuelve más lento.

  • Se eleva el cortisol (la hormona del estrés).

  • La insulina se desregula.

  • La inflamación aumenta.

  • Y muchas veces, se gana peso sin haber hecho “nada distinto”.



Pero hay algo más: el cuerpo comienza a protegerse. Y eso no es un fallo, es una sabiduría biológica.





💛 Lo que sí funciona: Ritmos, compasión y nutrición real



Lo que puede transformar esta etapa no es la rigidez, sino la conexión. Te comparto lo que a muchas mujeres que acompaño (y a mí misma) nos ha servido para recuperar el bienestar sin violencia corporal:



1. Comer para nutrir, no para castigar



  • Alimentos reales, vivos, llenos de color y sabor.

  • Más proteína vegetal, huevos, pescados nobles y semillas.

  • Menos azúcar, menos procesados, menos autoengaño.



La pregunta no es: ¿esto engorda?

La pregunta es: ¿esto me hace bien?



2. Moverte con amor, no con exigencia



  • Caminar, danzar, estirarte, respirar profundo.

  • Escuchar si hoy necesitas intensidad o suavidad.

  • Recordar que moverte es también una forma de volver a casa.




3. Crear rituales que te devuelvan a ti



  • Respiración lenta cada mañana.

  • Afirmaciones que abran espacio en el pecho.

  • Automasaje, baños de sol, pausas con cacao o infusiones.



No se trata de hacer más. Se trata de hacer distinto.





✨ Una semana para empezar a florecer



He preparado un plan de 7 días como un regalo de reconexión con tu cuerpo. No promete cambios rápidos. Promete volver a ti.


Incluye:


  • Alimentación antiinflamatoria rica, variada y fácil.

  • Movimiento suave, accesible y profundo.

  • Rituales diarios para apoyar tus hormonas y tu sistema nervioso.

  • Afirmaciones, respiración y mucho sostén.



Y sobre todo: espacio para elegir lo que hoy sí puedes y hoy sí necesitas.





🌬 Porque bajar la inflamación es también bajar el juicio



Este camino no es lineal. A veces cuesta. A veces

ree

duele. Pero lo importante no es cuántas libras desaparecen.

Es cuánto peso emocional sueltas al dejar de luchar contigo.



Carolina Hulett

Guía de movimiento consciente y acompañamiento para mujeres que desean reconectar con su cuerpo desde el respeto, la respiración y la sabiduría interior.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


¿Te gustaría conversar?

 

 

Estoy aquí para escucharte con presencia y respeto.

Si deseas comenzar tu proceso, resolver dudas o simplemente compartir lo que estás viviendo, puedes escribirme:

 

Correo:

info@yogaparaeldolor.com

 

WhatsApp:

+1 (346) 285-2598

bottom of page