top of page
Buscar

Cuando el cuerpo grita: Ehlers-Danlos, el sistema nervioso y la sabiduría del trauma

Cómo la Teoría Polivagal de Stephen Porges nos ayuda a entender el dolor invisible y a crear seguridad desde el cuerpo.




Hay cuerpos que parecen vivir en un umbral constante entre la fragilidad y la fortaleza. Personas que sienten más, que perciben más, que viven en alerta incluso sin quererlo.

El síndrome de Ehlers-Danlos —una condición genética que afecta al colágeno— no solo toca la piel y las articulaciones, también toca el alma.

Desde la mirada de la Teoría Polivagal, podemos comprender que detrás de ese cuerpo que duele hay un sistema nervioso tratando de proteger, adaptarse y sobrevivir.





💫 Qué es el Ehlers-Danlos (y por qué no es solo físico)



El Ehlers-Danlos (SED) afecta el tejido conectivo, generando hiperlaxitud, fragilidad y disautonomía. Muchas personas con SED experimentan dolor crónico, fatiga, mareos o ansiedad, sin entender del todo por qué su cuerpo reacciona así.

Pero si miramos más profundo, vemos un sistema nervioso autónomo —ese puente entre cuerpo y emoción— que está hiperactivado, tratando de mantener la estabilidad en un cuerpo que se siente incierto.





💠 La mirada de Stephen Porges y la Teoría Polivagal



Según la Teoría Polivagal, nuestro cuerpo responde a tres estados principales:


  1. Seguridad y conexión (vagal ventral)

  2. Alerta o lucha/huida (simpático)

  3. Colapso o desconexión (vagal dorsal)



En personas con Ehlers-Danlos o con dolor crónico, el cuerpo puede permanecer atrapado en los estados de defensa, porque la sensación interna de seguridad ha sido interrumpida.


Las señales del cuerpo —dolor, mareo, fatiga— son interpretadas como amenaza. El sistema nervioso no descansa, y la mente aprende a sobrevivir, no a confiar.





🌬️ El yoga, la respiración y la compasión como puente




El yoga sensible al trauma, la respiración consciente y la compasión encarnada permiten que el cuerpo reaprenda a sentirse seguro, a volver al eje, a restaurar la conexión entre el sistema nervioso y el alma.

No se trata de “curar” el SED o la fibromialgia, sino de reentrenar al cuerpo para salir del modo de defensa y regresar al hogar de la calma interior.





🌹 Un llamado de esperanza



Cada respiración es una oportunidad de decirle al cuerpo: “Ya no estás en peligro”.

La seguridad no se impone desde la mente; se cultiva en el cuerpo, poco a poco.


Y eso —como bien dice Gabor Maté— es el principio de toda sanación: recuperar la capacidad de estar presentes con nosotros mismos, incluso cuando duele.




Si vives con dolor crónico, fibromialgia o te reconoces en esta historia de hipersensibilidad corporal, quiero invitarte a explorar esta nueva mirada del cuerpo y la mente.


En mis programas de yoga funcional y compasión, aprendemos a regular el sistema nervioso, liberar la tensión del trauma y reconectar con el cuerpo desde la ternura.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


¿Te gustaría conversar?

 

 

Estoy aquí para escucharte con presencia y respeto.

Si deseas comenzar tu proceso, resolver dudas o simplemente compartir lo que estás viviendo, puedes escribirme:

 

Correo:

info@yogaparaeldolor.com

 

WhatsApp:

+1 (346) 285-2598

bottom of page